domingo, septiembre 28, 2025

    RECHAZO AL HOMENAJE A GUAYACAN ORQUESTA CON CALLE EN SU NOMBRE EN NY

    Historia Salsera:

    Noticias Internacionales:

    Por : Marino Del Jesús 1588 :

    Rechazo al homenaje a Guayacán Orquesta con calle en su nombre en Nueva York

    Nueva York, 31 de julio de 2025 — Diversos sectores de la comunidad salsera han manifestado su profundo desacuerdo y repudio frente al reciente homenaje que otorgó una calle en Nueva York a la agrupación colombiana Guayacán Orquesta, como un supuesto reconocimiento a su “aporte trascendental” a la salsa internacional.

    Para muchos conocedores, historiadores, músicos y amantes del género, este homenaje constituye un acto desproporcionado que desconoce la historia, los pilares fundacionales y la verdadera geografía cultural de la salsa. No se puede minimizar el legado de las grandes figuras del Caribe –especialmente de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Panamá y la propia comunidad latina de Nueva York– que sembraron y desarrollaron la salsa como expresión auténtica de lucha, barrio y resistencia.

    Guayacán Orquesta, si bien ha sido parte del movimiento salsero en Colombia desde finales de los 80, no representa un referente histórico ni innovador que justifique una distinción de tal magnitud en la ciudad que vio nacer a la salsa como industria y fenómeno social. Nueva York es la cuna de la Fania, de los barrios de El Bronx y Spanish Harlem, donde surgieron verdaderos iconos como Johnny Pacheco, Peter Conde Rodríguez, Richie Rey, Bobby Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Ray Barretto, Rubén Blades, Celia Cruz y tantos otros que aún esperan un reconocimiento de ese nivel.

    Este acto, aunque simbólico, desvirtúa los valores del homenaje público, al no tomar en cuenta criterios históricos, impacto real ni trayectoria con peso internacional comparable al de otras leyendas. Además, genera malestar en la comunidad artística que siente que se están distorsionando los relatos esenciales de la salsa.

    Respetamos el trabajo de Guayacán Orquesta dentro de su contexto nacional, pero rechazamos con firmeza este tipo de homenajes desmedidos, y exigimos que, de otorgarse estos reconocimientos en el corazón de la salsa, se haga con base en méritos reales, trayectoria internacional comprobada y profundo impacto cultural en la historia del género.

    ¡La salsa se respeta!
    ¡La historia no se borra!

    Efemerides