domingo, septiembre 28, 2025

    JAIRO DE FATIMA VARELA MARTINEZ A 13 AÑOS DE SU DESAPARICION FISICA

    Historia Salsera:

    Datos Importantes:

    Por: Marino Del Jesús 1588:

    8 De AGOSTO DE 2025

    JAIRO VARELA: A 13 AÑOS DE SU PARTIDA, SIGUE SIENDO ¿EL COMPOSITOR MÁS GRANDE DE COLOMBIA ?

    Hoy, al conmemorarse 13 años de la partida física de Jairo Varela, el mundo de la música vuelve a rendir homenaje a uno de los genios creativos más influyentes del continente. Compositor, poeta, productor, arreglista y líder indiscutible del Grupo Niche, Varela dejó una huella imborrable en la historia de la salsa y en el corazón del pueblo colombiano.

    Nacido en Quibdó, Chocó, Varela no solo rompió paradigmas, sino que construyó un lenguaje musical propio. Sus composiciones —como Cali Pachanguero, Una aventura, Gotas de lluvia, Mi Hijo y yo, Ana mile, Bar y Copas, Cali Ají, Un Alto en el camino, Me Sabe a Peru, Un Caso Social, Sin sentimiento y Busca por dentro— no solo son himnos de la salsa, sino auténticos retratos de la identidad, el amor, el barrio, la nostalgia y la esperanza de toda una generación.

    Su pluma logró algo que pocos artistas consiguen: unir al país alrededor de su música y proyectar la imagen de Colombia a nivel internacional desde un ritmo caribeño y con una visión universal. En palabras del propio Varela: “La salsa es mi forma de decirle al mundo lo que soy”.

    ¿El mejor compositor de Colombia?

    Esta interrogante ha generado debate entre críticos, músicos y melómanos. Si bien Colombia ha tenido grandes compositores como Lucho Bermúdez, José Barros, Totó la Momposina, Joe Arroyo, entre otros, el impacto y la vigencia de la obra de Varela lo posicionan como un candidato ineludible al título del más grande compositor colombiano.

    Su capacidad de conectar con el pueblo, de fusionar lo urbano con lo poético, y de internacionalizar la música colombiana, lo convierten no solo en un ícono de la salsa, sino en un patrimonio musical del país.

    A 13 años de su muerte, su legado sigue vivo en cada tarima, emisora, festival y rincón donde suenan los acordes inconfundibles del Grupo Niche. La pregunta queda abierta, pero una cosa es clara: sin Jairo Varela, la música colombiana no sería la misma.

    Amarrenloooooo, amarrenlooooo

    Efemerides