domingo, septiembre 28, 2025

    GILBERTO SANTA ROSA 21 AGOSTO 1962

    Historia Salsera:

    Datos Importantes:

    Fecha de el Cumpleaños del Maestro : Gilberto Santa Rosa Cortés (San Juan, Puerto Rico, 21 de agosto de 1962), conocido mundialmente como «El Caballero de la Salsa», es uno de los cantantes de salsa más influyentes y respetados de la historia. Su impecable estilo, su voz inconfundible y su habilidad para el soneo lo han convertido en una figura emblemática de la música latina. A lo largo de su carrera, ha explorado géneros como la salsa, el bolero y la balada romántica, vendiendo más de 30 millones de copias y ganando múltiples premios, incluidos un Grammy y seis Latin Grammy.
    ​Hijo de un dibujante de planos y una de las primeras operadoras de computadoras IBM en Puerto Rico, Gilberto demostró su pasión por la música desde muy joven. A los 12 años, organizó su primera agrupación de aficionados. Su talento no tardó en ser reconocido, y a los 14 años grabó su primer disco profesional gracias a la oportunidad que le dio el maestro Mario Ortiz.
    ​Su carrera despegó rápidamente. Se unió a la orquesta La Grande, donde se pulió como intérprete bajo la guía del maestro Elías López. En 1979, su participación en la grabación «Homenaje a Eddie Palmieri» con la Puerto Rico All Stars le abrió las puertas a orquestas de renombre. Se unió a la de Tommy Olivencia y, poco después, a la de Willie Rosario, donde alcanzó la fama como vocalista en éxitos como «Lluvia», «La mitad» y «Cuando se canta bonito».
    ​Debut como solista y consolidación
    ​En 1986, a los 24 años, Gilberto Santa Rosa tomó la decisión de lanzarse como solista y director de su propia orquesta. Con el respaldo de la disquera Combo Records, lanzó cuatro álbumes que lo consolidaron como una de las promesas más importantes de la salsa. Su éxito continuó con su firma con CBS (hoy Sony Discos) en 1990, sello con el que lanzó producciones que se convirtieron en clásicos, como:
    ​Punto de vista (1990)
    ​A dos tiempos de un tiempo (1992), un aclamado homenaje a Tito Rodríguez.
    ​Nace aquí (1993)
    ​De cara al viento (1994)
    ​Esencia (1996)
    ​De corazón (1997)
    ​Su popularidad trascendió fronteras. En 1995, visitó Japón como embajador musical de Puerto Rico y sorprendió al público interpretando «De cara al viento» en japonés.
    ​Experimentación y éxitos masivos
    ​A lo largo de su carrera, Gilberto Santa Rosa ha demostrado ser un artista versátil y dispuesto a experimentar.
    ​Salsa Sinfónica (1998): Un hito en su carrera, donde fusionó la salsa con la música clásica en un concierto histórico junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Este concepto fue un éxito rotundo en toda Latinoamérica y Estados Unidos.
    ​»Que alguien me diga» (1999): Este tema del compositor panameño Omar Alfanno se convirtió en un éxito masivo, manteniéndose en el primer lugar de las listas de Billboard durante semanas y consolidando su posición en el mercado internacional.
    ​Viceversa (2002): Un álbum que incluyó colaboraciones con artistas como Kike Santander y Víctor Manuelle, y una nueva versión del clásico «Sacúdeme» de Ismael Rivera.
    ​Solo boleros (2003): Una producción que le rindió homenaje a la música romántica, destacando su faceta como bolerista.
    ​Colaboración con Rubén Blades: En 2004, realizó una serie de exitosas presentaciones junto al «Poeta de la Salsa», demostrando la sinergia entre dos de las figuras más grandes del género.
    ​Proyectos recientes y vigencia artística
    ​A lo largo de los años 2000 y 2010, Gilberto Santa Rosa mantuvo una agenda de conciertos activa y continuó lanzando música. En 2013, adquirió la nacionalidad dominicana por matrimonio con la modelo y presentadora Alexandra Malagón. Ese mismo año, fue uno de los entrenadores de la segunda temporada del programa de televisión «La Voz Colombia».
    ​En los últimos años, ha continuado demostrando su vigencia con proyectos muy bien recibidos por el público:
    ​Colegas (2020): Un álbum de estudio que contó con la participación de grandes figuras de la salsa como Tito Nieves, Víctor Manuelle e Issac Delgado. Este trabajo le valió su sexto Latin Grammy.
    ​Debut y segunda tanda (2022): Su más reciente álbum, en el que se reafirma su estatus como uno de los grandes.
    ​Gilberto Santa Rosa ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo con su voz y su carisma. Con un legado musical de éxitos inolvidables como «Conciencia», «Vivir sin ella», «Perdóname», «Sin voluntad», «Que manera de quererte» y «Conteo regresivo», sigue siendo una figura fundamental de la salsa, cuya música continúa evolucionando y ganando nuevos adeptos.

    Efemerides