domingo, septiembre 28, 2025

    ROLANDO LASERIE 27 AGOSTO 1923 / 22 NOVIEMBRE 1998

    Historia Salsera:

    Efemérides Salsera:

    Datos Importantes:

    Fecha de el Natalicio del Maestro :
    Rolando LaSerie, cuyo nombre de nacimiento era William Newton Calazans Rolando Laserie Rodríguez, fue un cantante y percusionista cubano. Nació el 27 de agosto de 1923 en Mata, Villa Clara, Cuba, y falleció el 22 de noviembre de 1998 en Coral Gables, Florida, Estados Unidos.
    ​Desde muy joven se interesó por la música, aprendiendo a tocar los timbales a los 9 años. En sus inicios, alternó su oficio de zapatero con el de músico, actuando esporádicamente como percusionista en la Banda Municipal de Santa Clara. A los 20 años, tuvo la oportunidad de presentarse con la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. En 1946, se trasladó a La Habana, donde trabajó como percusionista con la orquesta de los Hermanos Palau y otras agrupaciones. Más tarde, se unió a la Banda Gigante de Benny Moré como timbalero y corista.
    ​Fue el productor musical Ernesto Duarte, junto a los hermanos Álvarez Guedes del sello discográfico Gema, quienes le produjeron una grabación de boleros que no tuvo el éxito esperado. Sin embargo, su carrera despegó en 1957 con el bolero «Mentiras tuyas», del compositor Mario Fernández Porta, que se convirtió en un éxito rotundo. Rolando LaSerie desarrolló un estilo de canto único, conocido como «estilo de barrio» o «guapachoso», caracterizado por sus improvisaciones, diálogos y comentarios coloquiales.
    ​A lo largo de su carrera, grabó más de treinta discos y fue conocido con los sobrenombres de «El Guapo» o «El Guapachoso». En 1960, emigró a México y luego a Venezuela, donde se estableció en 1965. A fines de la década de 1970, se mudó a Estados Unidos, donde continuó su carrera y encontró una gran audiencia entre la diáspora cubana.
    ​Rolando LaSerie es recordado como uno de los grandes vocalistas de la música cubana, destacándose en géneros como el bolero, guaracha, son cubano, son montuno y bolero son. En 1998, periódicos como The New York Times y The Washington Post lo describieron como uno de los grandes cantantes cubanos de todos los tiempos. Falleció a los 75 años en Coral Gables, Florida, a causa de complicaciones cardíacas.
    Amarrenloooooo amarrenlooooo

    Efemerides